El sábado 29 de marzo, desde temprano, llegaron docentes de la Comunidad Teológica provenientes de Concepción, Calama y Región Metropolitana. Un grupo de 17 docentes participaron de esta importante actividad en la cual se realizaron análisis de la realidad y los desafíos de la educación y de la educación teológica específicamente de cara a la realidad de nuestro país y también lo que ocurre en la región y más allá de ella. Este momento diseña, en parte, el camino o los caminos que podemos recorrer haciendo teología crítica y contextual.
Las informaciones sobre los programas que la Comunidad mantiene el día de hoy, sus principales actividades, líneas de acción, docentes también fueron tema de la reunión e intercambio de pareceres.
En ese mismo sentir, sobre actualización de informaciones, se dio continuidad a la revisión y actualización de la malla curricular existente, donde se amplió el debate, se hicieron valiosos aportes y sugerencias para avanzar en una propuesta formativa lo más coherente y organizada metodológica y académicamente.
A este trabajo se sumaron informaciones, propuestas de contratos, la actualización y entrega de los sílabos por materia, entre muchos otros aspectos abordados.
La hermandad, camaradería y compañerismo se hicieron presente durante todo el claustro y de manera especial en los momentos de compartir la mesa, lo cual comenzó con el desayuno, la pausa para el café y el almuerzo.
Ha sido un tiempo valioso y muy significativo la realización de este Claustro Docente y esperamos implementar las sugerencias y acuerdos en el transcurso del año.
Agradecemos al Señor por este tiempo y confiamos en su compañía, amor y orientaciones para dar continuidad y fortalecer este precioso proyecto de educación teológica como es la Comunidad Teológica Evangélica de Chile.


