Visitas en la CTE

El viernes 12 de mayo, recibimos en visita de Angelica Tostes y Delana Corazza.Angelica Tostes, es teóloga brasileña y cientista de la religión, investigadora del Instituto Tricontinental de Pesquisa Social, parte del equipo de la coordinación de cursos del CESEEP/Centro Ecumênico de Serviços à Evangelização e Educação Popular. Delana Corazza, es cientista social brasileña, doctoranda en Geografía e investigadora del Instituto Tricontinental de Pesquisa Social. Ambas, además de participar en el segundo conversatorio de la cuarta temporada, se hicieron un tiempo para visitar la CTE. Les recibió la profesora Cecilia Castillo Nanjarí, junto al profesor Jaime Alarcón, sosteniendo una grata conversación.

Firma del Convenio CTE-Otros Cruces, 2023

En el mes de abril, se firmó el Convenio Operativo entre la CTE y Otros Cruces. Anteriormente ambas instituciones habían firmado un Convenio Marco. En esta ocasión suscribieron el Convenio Operativo Arianne van Andel, Coordinadora Religión y Medio Ambiente de Otros Cruces, y Cecilia Castillo Nanjarí, Decana del Programa Teológico de Educación Continua de la CTE. Con esto se potencia el trabajo colaborativo, la línea medioambiental, la cátedra Teología y Medio ambiente y el trabajo conjunto que tanto la CTE como OC desarrollan.

Comité Ejecutivo Latinoamericano, se reúne en Chile

En la Casa de Ejercicios San Francisco Javier, en la Comuna de Ñuñoa, Santiago, se realizó la reunión del Comité Ejecutivo Latinoamericano de Mission21 (CELA). Es una reunión administrativa anual que se realiza en distintos países de la región. Participan delegados desde Costa Rica, Perú, Bolivia y Chile. En esta ocasión se hizo una revisión del trabajo de las co-partes de M21, las actividades más importantes y una calendarización de reuniones y acciones conjuntas. Participaron Rolando Lazarte y Mercedes Vargas de Bolivia; Ruth Vindas, Karoline Mora y Cristian Castro de Costa Rica; Sonia Murillo y José Luis Gutiérrez de Perú y Mauda Cuminao y Daniel Godoy de Chile.

IELCH.03

Elección de Obispa en la IELCH

En el X Sínodo de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, realizado el sábado 25 de mayo, fue electa la pastora Izani Bruch como Obispa de esta iglesia hermana y miembro de la CTE.
En el mismo Sínodo se realizó la elección del nuevo Consejo Sinodal, que, junto a la Obispa Bruch, guiará la vida y misión de la IELCH.
Nuestro saludo afectuoso a la Obispa Izani, a pastores y pastoras, hermanos y hermanas que integran este nuevo Consejo Sinodal.
Oramos al Señor para que les guíe en esta labor de dirigir y acompañar a la IELCH y el trabajo en las instancias que la Iglesia participa.

Obispa: Izani Bruch
Presidenta: Damaris Trujillo
Vicepresidenta: Cristina Añasco
Secretario: David Vásquez
Tesorero: Pablo Ríos
Directores:
Marcelo León
Johannes Merkel
Carina Meza
Pedro Zavala
Directores suplentes:
Cristian Tello
Patricio Abarca
Mariela Sufan
Elizabeth Grünholz
Revisor/a de cuenta:
Ester Sáez
Claudio Pardo

slide.cred.revista.23

Revista Teología en Comunidad

Con el aporte de docentes y estudiantes de teología, hemos publicado y puesto a la venta la Revista Teología en Comunidad, Revista de Estudios Teológicos y Pastorales, que ya va en el número 23.

En esta edición encontrará variados artículos, destacando aquellos realizados por los licenciados del convenio entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Comunidad Teológica.

Esta nueva publicación se concreta gracias al valioso aporte de hermanos y hermanas de Misión de Basilea, nuestra gratitud.

slide.cred.revista

Revista, Credenciales, Acervo bibliográfico

Revista

Con alegría compartimos la publicación de la Revista Institucional “Teología en Comunidad: Revista de estudios teológicos y pastorales” número 23.

La revista ofrece trabajos que abordan, desde distintas perspectivas de la educación teológica, los temas y desafíos que el siglo XXI coloca en nuestro caminar.

Los profesores Javier Ortega, Manuel Ossa, Juan Sepúlveda y la profesora Izani Bruch, nos invitan a reflexionar en las áreas de Biblia, Historia y Pastoral, en sus diversas temáticas. Como dato relevante, incluimos en este número un resumen de las tesis para optar al grado de Licenciado en Estudios Teológicos, Bíblicos y Diálogo Ecuménico, aprobadas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El profesor Nicolás Panotto cierra los aportes a esta Revista.

Entrega de Credenciales

Como cada año el rector de la CTE profesor Daniel Godoy, hace entrega de la credencial a los/as estudiantes. La credencial permite obtener descuentos en algunas librerías cristianas y también es usada para usar las dependencias de las bibliotecas y solicitar o reservar libros de nuestro acervo bibliográfico. Puede servir como documento de identidad.

Un detalle importante, es que las credenciales las confeccionamos en la CTE. Es parte de nuestro trabajo.

Aumento del acervo bibliográfico

Nuestras bibliotecas disponen de varios títulos para el uso de nuestros estudiantes quienes pueden solicitarlos por un período de tiempo o usarlos en las propias dependencias de las bibliotecas. Como todos los años, seguimos ampliando los recursos a través de la adquisición de nuevos libros, revistas, gramáticas o diccionarios teológicos.

Destacamos que en cada biblioteca hay atención a los usuarios, así como también disponemos de dependencias para lecturas o trabajos individuales y eventualmente de grupos.

Slide inicio clases

Bienvenido año Académico 2019

El día 11 de marzo, a las 19 horas, iniciamos en la casa Central y en la Sede Regional de Concepción, las actividades académicas. Estudiantes de diversas tradiciones, se reúnen en nuestras aulas para su formación teológica.

En el primer día, junto con las alabanzas y la lectura de la Palabra celebramos el encuentro, la acogida y la apertura del año académico 2019. El rector, profesor Daniel Godoy, y el decano profesor Jaime Alarcón, dieron la bienvenida y presentaron algunos aspectos de la vida cotidiana de la CTE. Nos recordaron que este año celebramos 55 años de vida al servicio del pueblo evangélico chileno.

Por su parte, el día 6 de marzo iniciaron las clases quienes cursan sus estudios vía convenio con la PUCV, a fin de obtener su Licenciatura con certificación universitaria. Son 14 estudiantes, 6 mujeres y 8 hombres quienes provienen de distintas denominaciones y experiencias de fe.