La Iglesia Metodista de Chile celebra la realización del Instituto de Pastores en el Fundo El Vergel, región de La Araucanía, entre los días 2 y 5 de octubre. El profesor Jaime Alarcón, decano de la casa central de la CTE de Chile, ha sido invitado como asesor del Instituto de pastores que esa iglesia hermana realiza anualmente. El tema que desarrollará el profesor Alarcón, a solicitud de la iglesia es sobre el «Reino de Dios y su Justicia». Esta actividad reúne a todo el cuerpo pastoral de la iglesia Metodista que proviene desde Arica hasta Porvenir.
MÁSTER EN DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, ECUMÉNICO Y CULTURAL
PRESENTACIÓN
La complejidad creciente de nuestro mundo depende en buena parte del hecho de que el grado de comunicación y de intercambio entre las culturas ha aumentado vertiginosamente en los últimos decenios. Lo que hasta hace pocos años podíamos considerar como referentes culturales relativamente lejanos a nuestra realidad, hoy constituyen elementos que intervienen de forma decisiva en la conformación de nuestras sociedades. En todo este proceso, la categoría de diálogo es central para favorecer el encuentro, el intercambio, el contraste, el enriquecimiento, la investigación conjunta. Por eso, cuando nos proponemos reflexionar sobre nuestra realidad necesitamos nuevas claves interpretativas.
Estos nuevos signos de nuestro tiempo nos han animado a preparar el Curso de Máster que ahora presentamos. El curso se propone no sólo abrir una vía de conocimiento ordenado y académicamente riguroso en las religiones de más influencia en el mundo, sino también reflexionar sobre las claves del diálogo interreligioso e intercultural.
El acercamiento a la comprensión de las tradiciones religiosas supone también una oportunidad de profundizar en la comprensión de los propios planteamientos en este ámbito de conocimiento.
Más informaciones: ver aquí
Casa central – Licenciatura con certificación Universitaria
¡Licenciatura en Teología con certificación Universitaria!
Estudiar teología con certificación universitaria es posible en la CTE de Chile. Interesados, interesadas, bienvenidos/as al segundo semestre lectivo del año 2018!
Matrículas abiertas
Inicio de clases: 13 de agosto
Más informaciones en:
Casa central – Santiago: ctesantiago@ctedechile.cl
Fallece Viviane Lara Cárdenas
«Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”
Con estas palabras del Evangelio, comunicamos la partida de regreso al Padre de Viviane Lara Cárdenas.
Viviane ingresó a la CTE el año 1997 y concluyó sus estudios de Licenciatura el año 2011. Colaboró como docente del Programa de Extensión y también trabajó como encargada de la Biblioteca de la Casa central.
Los últimos años su salud se vio comprometida por una enfermedad que no pudo superar, a pesar de los tratamientos a los cuales se sometió.
La Comunidad Teológica Evangélica de Chile, se duele ante la partida de Viviane y expresa su pesar a sus hijos, familia y comunidad en la cual participaba.
Graduados Convenio CTE/PUCV
El día jueves 5 de julio del año 2018, marcará un antes y un después en la historia de las iglesias evangélicas chilenas y sus facultades de teología o seminarios teológicos.
Por primera vez en nuestra historia nueve estudiantes han recibido su grado de licenciados en teología y uno como bachiller en teología, por una universidad chilena. Esto es posible por el Convenio existente entre la Comunidad Teológica Evangélica de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Al ver graduarse a este primer grupo de estudiantes, recordamos a las generaciones anteriores de la CTE que soñaron o vislumbraron este momento y que no vivieron. Sin embargo esos sueños y anhelos hoy los vemos cumplidos. Nuestro reconocimiento a ellos/as y nuestra gratitud al Señor por este día y sus frutos.
Sínodo de Mission21 – Junio 2018
En Rugel, cantón de Argovia, Suiza, entre el 11 y 17 de junio, se efectúa la reunión anual del Sínodo de Mission21. En este encuentro se reúnen las co-partes de América Latina, África, Asia y Europa. Es un espacio donde se evalúa, analiza y proyecta el trabajo que se desarrolla en los distintos países.
De América Latina asisten delegados de Consejo Latinoamericano de Iglesias (Jorge Zigsltra), Universidad Bíblica Latinoamericana (Nidia Fonseca), de las mesas peruanas (Ebed Grijalva), boliviana (María Mercedes Vargas) y chilena (Daniel Godoy).
Reunión de CETELA, Sao Paulo, Brasil
Pastor Jaime Bello, Presidente de la MIP
En la última Asamblea General de la Misión Iglesia Pentecostal, celebrada en San Vicente de Tagua Tagua, fue electo el pastor Jaime Bello como nuevo pastor presidente de esta iglesia hermana.
Para la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, este nombramiento es motivo de alegría ya que el pastor Bello hizo sus estudios de teología en la CTE, sede regional de Concepción.
Dios bendiga en abundancia a los hermanos y hermanas de la Misión Iglesia Pentecostal y sea dando fuerzas y sabiduría de lo Alto al pastor Bello en esta tarea que el Señor ha puesto en sus manos.
Rvdo. Jorge Merino, obispo de la IMECH
En la Asamblea General de la Iglesia Metodista de Chile, realizada en el mes de enero, en el fundo El Vergel de Angol, fue electo como nuevo Obispo para el período 2018 – 2021, el Rvdo. Jorge Merino Riffo.
El trabajo ministerial del obispo Merino lo ha desarrollado en: Angol, El Vergel, Huequén, Tomé I y II, Penco, IMEMA, Avanzada San Lucas, Iquique I, Nueva Vida (A. Hospicio) y Avanzada Huara.
La Comunidad Teológica Evangélica de Chile, saluda y se alegra por este nombramiento, teniendo en cuenta que el pastor Merino, al igual que los últimos cinco obispos de la IMECH, realizó sus estudios en la CTE, titulándose como Bachiller en Teología.
Rector y Administrador de la CTE visitan Sede Regional
El día 27 de abril el rector, Prof. Daniel Godoy y el Administrador, hermano Camilo Gaete, visitaron la sede Concepción. Durante su visita se dialogó con un grupo de alumnos y alumnas con respecto a la CTE, sus sueños, desafíos, motivaciones y experiencias académicas en el marco de nuestra fe en Jesús como nuestro Señor y Salvador.
Igualmente, se reunieron con parte del cuerpo docente y administrativo de la Sede Regional. Una conversación esperada y llena de fraternidad, esperando ir concretando otros sueños para la CTE.